Inicio

Grupo de investigación consolidado reconocido por la Generalitat de Catalunya, ref. 1419

Bienvenidos a la página web del Grupo de Investigación en Competencia Interlingüística e Intercultural en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas (CILCEAL) donde podréis encontrar información relacionada con el grupo. Navegando por las distintas pestañas del menú superior, podréis conocer las líneas de investigación, los miembros y sus publicaciones y proyectos realizados por los miembros y los servicios, transferencia y proyección exterior del grupo. Iremos actualizando la página para mantener al día las diferentes actividades que estamos llevando a cabo.

Tallin Transnational Project Meeting (ENROPE) 2019

Distintos miembros de CILCEAL están co-liderando el proyecto ENROPE. ENROPE es un proyecto internacional i cooperativo que pretende dar formación i trabajo en red a investigadores en etapas más iniciales en el campo de la enseñanza de lenguas y plurilingüismo.

Acta de presentación del model linguístico del sistema educativo en Cataluña 2018

On October 23, Dr. Maria González Davies was invited to participate in the ceremony  organized by the Department of Education to present the document in which the language model of the Catalan education system is detailed. This document is entitled «The Language Model of the Catalan education system. Language learning and use in a multilingual and multicultural educational environment». Dr. González Davies presentation can be found here.

II Simposio Langscape 2018

Celebramos el éxito del II Simposio Langscape que tuvo lugar en Blanquerna (URL) durante los días 18 y 20 de Abril. Desde la organización agradecemos a todos los participantes su implicación y el conocimiento compartido.


Jornada EUniTA and Language Learning 2018

La Jornada «EUniTA and Language Learning» esta especialmente diseñada para estudiantes de idiomas, futuros profesores de idiomas y profesionales en activo.

La Jornada consistirá en una conferencia sobre el enfoque plurilingüe en la enseñanza de lenguas que impartirá la Dra. Olga Esteve y en la presentación del proyecto de intercambio lingüístico European University Tandem – EUniTa. Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna. Podréis encontrar información más detallada sobre la Jornada aquí.

Jornada de Formación y Reflexión Educativa TOWE 2017

El 19 de octubre de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna la Jornada de Formación y Reflexión Educativa TOWE con el título de ‘Enhancing the Education and Wellbeing of Disadvantaged Toddlers through the Development of Training and Materials to Support Early Years Practitioners’. Más información a: http://www.toddlerswellbeing.eu/

Nuevas tesis doctorales defendidas 2017

Dos miembros de nuestro grupo de investigación han defendido exitosamente sus tesis doctorales: Caterina Sugranyes, con la investigación ‘A Plurilingual Approach to Language Teaching in Catalonia: Using Heritage Languages in the Additional Language Classroom’ y David Soler con la investigación ‘El lideratge de la innovació educativa per implementar l’AICLE als centres d’educació secundària: Estudi de casos’.

EUniTa (Eurpoean Univeristy Tandem project) 2017

Los pasados días 31 de marzo, y 1 y 2 de abril se celebró en Blanquerna la segunda reunión del proyecto EUniTa (Eurpoean Univeristy Tandem project), financiado por el fondo europeo Erasmus + Key Action 2. El fin del proyecto es la creación de una plataforma que facilitará el intercambio online entre diferentes lenguas. Los miembros de la comunidad Blanquerna estarán entre los que en un futuro próximo tendrán la oportunidad de usar esta herramienta informática para conectar con usuarios de otras universidades y potenciar así tanto el aprendizaje y la práctica de diferentes idiomas como el intercambio cultural. La plataforma estará dotada de contenidos orientados tanto al lenguaje cotidiano como a la comunicación académica y profesional, todos diseñados para estimular estos intercambios e impulsar los procesos de aprendizaje.

El equipo cuenta con la colaboración de siete universidades de cinco países europeos (además de Blanquerna, participan facultades de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), y todas ellas enviaron investigadores a esta última reunión que tuvo lugar en Blanquerna. Cuatro profesores de nuestra facultad (Dra. Lidia Montero, Dra. Caterina Riba, Helena Ruiz y Will Bromberg) pertenecientes al grupo de investigación CILCEAL, liderado por Maria González, hicieron de anfitriones en el citado encuentro.

EUniTa_TPM_Barcelona (6) (1)

Jornada sobre «Alicia en el país de las maravillas» de Lewis Carroll 2016

La Dra. Maria González Davies participó en la Jornada sobre Alícia en el país de les maravillas, de Lewis Carroll, celebrada en la Universitat de Barcelona este enero de 2016. La Dra. Maria González Davies dedicó su ponencia a ‘Les Alícies en el marc de la literatura infantil dels segles XIX i XX’, on se contextualiza el texto en la época en la que fue escrito, se revisa el tipo de literatura infantil del momento y se analizan los autores contemporáneos a Lewis Carroll, especialmente los que hacían literatura fantástica. Clicando aquí se puede acceder a la ponencia realizada.

2016-02-19_1837

II Jornada de Innovación y Buenas Prácticas en el Aula de Inglés: Transversalidad e Integración.

A raíz del éxito de la I Jornada de Innovación y Buenas Prácticas en el Aula de Inglés, la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna ofrece una segunda edición de estas jornadas, co- coordinadas por la directora de investigación del grupo CILCEAL, Dr. María González Davies.

El Instituto de Vilafant hace una prueba piloto de multilingüismo en tercero

newspaper

Haz clic sobre la imagen para leer el artículo entero en catalán

Aprendre anglès fora de l’aula? Doncs, també!

Las lenguas se aprenden si se usan y, sobre todo, si sabemos por qué y para qué las aprendemos. Aunque la conciencia social respecto a la necesidad de saber lenguas está cada vez más extendida y que se ha invertido mucho en mejorar el aprendizaje, todavía hay mucho camino por recorrer antes de poder definir nuestra sociedad como multilingüe, como conocedora de lenguas.

 Leer post entero en catalán